Loading Session…
Para algunos los vaqueros están pasados de moda, para otros es la añoranza de los años dorados, pero hace mas de 10 años que no es mucho ni poco, apareció una serie que mezclaba el genero western con las fantasías futuristas de cualquier amante de la ciencia ficción, Cowboy Bebop, una de las series que no es tan solo un simple recuerdo sino que también puede ser una novedad para quienes no la han visto, la ley del viejo oeste y el concepto de la tierra de nadie, en pleno espacio exterior, los cazarrecompensas eran vaqueros, en este caso se les llama vaqueros espaciales, si muchos o pocos no lo recuerdan
, es hora de que refresquen su memoria al compás del jazz y el blues, y así recordar las aventuras del entrañable Spike Spiegel.
Ok! 3, 2, 1 Let’s Jam!
Es el año 2071,
En uno de tantos trabajos, encontraran una mascota, un perro que parece ser muy común, Ein, que en realidad guarda un potencial único, y aunque a Spike al comienzo no le guste, se acostumbrara a el.
Pero el tener una mascota no será la única novedad para el dúo de vaqueros espaciales, ante ellos aparece la hermosa y misteriosa apostadora Faye Valentine, quien buscando pagar sus deudas decidirá hacer equipo con Spike y Jet, a pesar de los peros que ellos puedan poner. Y para completar la peculiar tripulación, también se les une una niña con habilidades prodigiosas de un maestro hacker o guru de la informática, Edward Fong Hau Pepelong Trivusky IV o simplemente Ed. A lo cual Spike reclama con una frase “Odio a los perros, a los niños y a las mujeres problemáticas” a lo cual Jet responde “Pues ahora tenemos todo eso a bordo, acostúmbrate”.
Una de las tantas peculiaridades de la serie, es su banda sonora, la cual no es la típica de cualquier serie estándar, llena de sonidos occidentales mezclados con el estilo japonés, en su mayoría con letras en ingles, y sobre todo sin fondos monótonos, cada capitulo tiene sus propias canciones, salvo alguna escena demasiado común, lo cual pasa desapercibido por la variedad del blues, el jazz, hasta heavy metal, todo esto incluido a lo largo de la serie, que se complementan de una manera excelente a las diversas escenas, sobre todo las de acción, peleas, persecuciones, entre otros memorables momentos de la serie, todo esto gracias al genio musical de Yoko Kanno y su banda The Seatbelts, además claro esta de otros artistas musicales selectos para interpretar varias canciones del repertorio de esta amplia banda sonora.
Wild Horses
Spike Spiegel.
De apariencia despreocupada, lleno de frases irónicas según la situación, con un carácter explosivo, algo amable aunque no lo demuestre, experto en Jet Kune Do (arte marcial desarrollada por Bruce Lee), nacido en Marte, siempre va vestido con su desaliñado terno, y casi siempre con un cigarrillo para poder pasar el rato, el carismático personaje principal, con un pasa
do misterioso y a la vez peligroso, algo que no puede dejar atrás fácilmente, talvez porque sigue atado a un viejo amor.
Jet Black.
De naturaleza amable, a pesar de su intimidante aspecto, es un policía retirado, dueño de la nave carguera Bebop, dejo su trabajo al no poder aguantar la corrupción de los altos funcionarios, convirtiéndose en un cazarrecompensas, generalmente es el apoyo de Spike, a quien sacara de apuros cuando la situación se complique, siempre preocupado por el bienestar de toda la tripulación de
Faye Valentine.
Una mujer hermosa de apariencia joven, los misterios que la rodean y su gran deuda, la harán sobrevivir apostando y estafando, hasta que se cruza en el camino de Spike y Jet, aunque parezca una chica completamente materialista, en el fondo es una buena persona, su verdadero apellido es desconocido, su pasado es un misterio hasta para ella misma.
Ed (Edward Fong Hau Pepelong Trivusky IV).
Una niña con apariencia algo andrógena, empezando con que ella se bautizo así misma sin tomar en cuenta que el nombre que escogió es de chico, es hábil hackeando sistemas bastante complejos, parece vivir en su propio mundo y estar algo desconectada de la realidad, sin embargo será de gran ayuda en las aventuras de Spike, Jet y Faye.
Ein.
Un perro de la raza Pembroke Welsh Corgi, demasiado inteligente para ser un perro común, sin embargo esto pasa desapercibido por sus compañeros, es mas apegado a Ed, era un perro experimental hasta que Spike lo rescato, entonces el can decidió adoptar a este y Jet como sus dueños, a pesar de ser la mascota, también guarda sus propios misterios.
Ballad of Fallen Angels
Vicious.
Un asesino a sangre fría, antiguo compañero de armas de Spike, y quien además buscara la muerte del mismo, por ser un obstáculo en sus metas personales, entre sus habilidades se encuentra el manejo de la katana japonesa, durante la serie se revelan mas detalles sobre este siniestro personaje.
Julia.
Una bella y misteriosa mujer, la mención de su nombre hará que Spike vaya tras la pista sin pensárselo, lo cual denota que existe una relación bastante intima entre ambos, se puede decir que es una pieza clave en el pasado, presente y futuro de nuestro protagonista.
Toys in the Atic
Bebop.
Donde se centra el día a día de las vidas de la peculiar tripulación de vaqueros espaciales, es una gran nave, algo vieja y con desperfectos como cualquier nave que resiste a las batallas, es capitaneada por Jet.
Swordfish II.
La nave piloteada por Spike, una mezcla de avión y nave sci fi, su diseño le permitirá maniobras únicas que solo su dueño puede aplicar en las batallas y persecuciones, armada con un cañón de plasma y 2 ametralladoras, aunque algo maltratada por su dueño, es la nave indicada para la vida que lleva el buen Spike.
Red Tail.
Con la apariencia de una capsula submarina, es piloteada por la bella Faye, armada con un par de ametralladoras de 30mm, dos poderosos lanzadores de misiles y dos cañones vulcan. Además posee equipos de ECM y supervivencia, su dueña puede controlarla por vía remota para escapar de complicadas situaciones.
Hammerhead
Una nave de tamaño regular, originalmente para usos de pesquería, tiene un brazo con garra mecánica, además de un ancla a manera de arpón, generalmente para funciones de remolque o carga, aunque también para maniobras algo básicas de ataque directo, es piloteada por Jet.
Speak Like a Child
Uno de los elementos para el éxito de una serie, es el staff de voces, pero además de los seiyuus originales, tenemos información sobre los actores de voz, en la versión latina, hay algunos nombres conocidos entre japoneses y mexicanos…
Spike Spiegel
- Koichi Yamadera
Conocido también como Yama-chan, en la radio (como es locutor) es conocido como Bazooka Mamadera, entre sus papeles mas representativos se puede encontrar a Ryoga/P-chan (Ranma ½), Ryoji Kaji (Evangelion), Tenshinhan (Dragon Ball Z – episodios 82 y 84) y obviamente Spike Spiegel. También es conocido en Japón por hacer el doblaje de Jim Carrey y de Eddie Murphy.
- Genaro Vásquez (Serie de TV)
Actor y locutor mexicano, actualmente residiendo en Canadá, es conocido por dar voz al Androide 17 / Kaio Shin / Tapion (Dragon Ball), Kenji Fujima / Nobunaga Kyota / Oda (Slam Dunk), Darien Chiba / Tuxedo Mask / Kevin Taylor (Sailor Moon), Folker (padrastro de Mime en Saint Seiya), Gadeth (Escaflowne) y Spike Spiegel, en sus trabajos doblando anime, otros papeles conocidos o destacados son Rafiki (El Rey León I y II, Las Aventuras de Timón y Pumba), Doogie Howser (Doogie Howser M.D.), Papá (La Vaca y el Pollito), Screech (Salvados por la campana), entre otros.
- Yamil Atala (Película)
Actor de doblaje mexicano, también director de doblaje en varias series y películas tanto animadas como con actores reales, entre sus trabajos mas destacados en anime tenemos: Aioria de Leo (Saint Seiya), Pilaf (Dragon Ball), Carlos Santana (Captain Tsubasa), Kerberos (Card Captor Sakura), Yohei Mito (Slam Dunk), Spike Spiegel (película Knockin’ on Heaven’s Door), entre otros, además de destacar en otras series y películas: Paul (Los años maravillosos), Pollito (La Vaca y el Pollito), Peter Venkman (Los verdaderos cazafantasmas), Obi Wan Kenobi (Star Wars: Episodio 1), Alan Harper (Two and half men), entre otros.
Faye Valentine
- Megumi Hayashibara
Conocida seiyuu y cantante, talvez una de las famosas hasta ahora, sin mas que agregar, algunos de sus trabajos mas destacados: Momiji Fujimiya (Blue Seed), Lucy Macmillan (Macross Plus), Haruka Urashima (Love Hina), Rei Ayanami, Yui Ikari, Penpen (Neon Genesis Evangelion), Lima (Saber Marionette), Lina Inverse (Slayers), Faye Valentine y muchos personajes mas.
- Elsa Covián
Actriz de doblaje, entre sus papeles más conocidos en anime están: Tsubasa Ozora/Oliver Aton (niño) y Sanae/Patty (Captain Tsubasa), Cereza (Saber Marionette R), Hamtaro (Hamtaro), Rally Vincent (Gunsmith Cats), Faye Valentine entre otros. También conocida por otras series y/o películas como: Drake y Josh (Megan Parker), Smallville (Lana Lang), Robotboy (Robotboy), Scary Movie (Cindy Campbell), entre otras producciones.
Jet Black
- Unsho Ishizuka
Su verdadero nombre es Yukinori Ishizuka, un conocido seiyuu, entre sus papeles mas conocidos están: Void (Berserk), Peter Fergusson (Hellsing), Bunta Fujiwara (Initial D), Koshiro, Kizaru (One Piece), Zabuza Momochi (Naruto), Jet Black, entre otros.
- Alfonso Ramírez
Conocido actor de doblaje mexicano, por las series anime: Saint Seiya (Aldebarán de Tauro / Afrodita de Piscis / Syd de Mizar Zeta / Dócrates / Jamian de Cuervo / Algethi de Heracles / Doctor Mamori / Locutor del torneo Galáctico), Naruto (Tazuna) y otras series como: Los Cuatro Fantásticos (Ben Grimm/La Mole), Los Simpson (Stan Lee), Beast Machines Transformers (Optimus Primal), entre otros.
Ed
- Aoi Tada
Cantante y seiyuu, conocida por las series: Cowboy Bebop (Edward Wong Hau Pepelu Tivrusky IV), Kindaichi Case Files (Ogura Noeru) y Digimon Tamers (Terriemon/Lopmon).
- Isabel Martiñon
Actriz de doblaje mexicana conocida por su trabajo en series anime como: Naruto (Naruto Uzumaki), Ichigo Kurosaki (niño) y Kiyone Kotetsu (Bleach), Mimi Tachikawa (Digimon Adventure), Lorelei (Saber Marionette J y J to X), Bra (Dragon Ball GT), entre otros, y también conocida por sus personajes en otras series como: Carl Wheezer (Las Aventuras de Jimmy Neutrón: El Niño Genio), Otto Rocket (Rocket Power), Ben Tennyson, Ultra T, Loboben (Ben 10), entre otros.
Vicious
- Norio Wakamoto
Un seiyuu veterano, conocido por series como: Baccano! (Gustave St. Germain), Berserk (Gambino), Code Geass (Charles zi Britannia), Dragon Ball Z/GT (Cell), Fist of the North Star (Shuren), Gintama (Matsudaira), Tekkaman Blade (Tekkaman Omega, Kengo Aiba), Cowboy Bebop (Vicious), entre otros.
- Marcos Patiño
Actor de doblaje mexicano, además de haber sido el encargado de dirigir el doblaje de Cowboy Bebop, entre las series anime en las que ha participado, están: Saint Seiya (Fénix Ikki / Fénix Diabólico / Espartano / Capella de Auriga / Öko / Kiki (3 caps.) / Mu de Aries (Algunos capítulos) / Aioros de Sagitario (Doce Casas) / Phenril de Arioto (Un Capítulo) (Hades Santuario y Hades Infierno (versiones de DVD) - Fénix Ikki / Niobe de Depp)), Supercampeones (Andy Johnson / Tom Misaki / Jack Morris / Eddie Carter / Ray Thompson / Al Jones / Guillermo / Padre de Tom Misaki / Entrenador del San Francis / Entrenador del Shimada / Entrenador del Alemán / Jugador de Rugby / Voces Adicionales), Neon Genesis Evangelion (Voz 2 de NERV), Cowboy Bebop (Vicious), entre otros, además de otras series como: Spider-Man (Serie Animada de los 90,s) (Wilson Fisk / Kingpin; Hammerhead; Jim Rhodes/ Máquina de Guerra (1 Capítulo); Dr. Curt Connors (1 Capítulo)), Las Aventuras de Timon y Pumba (Cusco Congo), entre otros.
Julia
- Gara Takashima
Seiyuu veterana, conocida por personajes como: Rosa Cheyenne (Silent Möbius), Dominique (Space Adventure Cobra), Shinsen Tennouzu (Speed Grapher), Julia (Cowboy Bebop), entre otros.
- Dulce Guerrero
Actriz mexicana de teatro, doblaje y locutora, mejor conocida por dar voces a actrices como Halle Berry y Cameron Díaz, además es una de las más importantes defensoras del doblaje mexicano. Conocida por sus personajes en series anime como: Kaho Misuki (Sakura Card Captors), Tsunade (Naruto), Julia (Cowboy Bebop); entre otros.
Sympathy for the Devil
Una de las principales mentes detrás de Cowboy Bebop, es el director de anime japonés, Shinichiro Watanabe, nacido el 24 de mayo de 1965. Los inicios de su exitosa carrera, datan a cuando ingreso a la productora Sunrise, supervisando la dirección y guiones en diversas producciones, su debut oficial en la dirección artística, se daría al codirigir Macross Plus, una de las secuelas bastante bien recibidas de la franquicia Macross.
Bastante reconocido por el anime mencionado en este articulo, que data del año 1998, su estilo es bastante original, mezclando géneros fascinantes, se notan las influencias de las
clásicas películas de vaqueros de los 40s y 50s, con el estilo neoyorquino del cine, además de agregarle música Jazz y la acción de una película de Hong Kong, todo esto en un escenario en medio del espacio exterior.
En el 2001, retomaría todo ese universo con la película Cowboy Bebop: Knockin’ on Heaven’s Door.
Es también reconocido por su trabajo en la versión animada de The Matrix, Animatrix (2003), con un par de historias; Kid’s Story y Detective Story.
Luego dirigiría Samurai Champloo en el año 2004, donde su mezcla de oriente con occidente incluye; cultura okinawense, el hip hop, la actualidad de Japón y la era de los samuráis.
Estos son sus trabajos más notables:
Producciones de TV
- Obatarian (Supervisión de episodios, 1990)
- Genki Bakuhatsu Ganbaruger (Supervisión de episodios, 1992)
- Cowboy Bebop (Dirección, 1998)
- Samurai Champloo (Dirección, 2004)
- Eureka Seven (Supervisión del 3er tema de cierre, 2005)
- Tetsuwan Birdy DECODE (Supervisión de escenas en el episodio 12, 2008)
- Michiko to Hacchin (Productor musical, 2008)
OVA
- Armor Hunter Mellowlink (Supervision de episodios, 1988 – 1989)
- Capricorn (Cosupervisión de escenas , 1991)
- Mobile Suit Gundam 0083: Stardust Memory (Supervision de episodios, 1991)
- Macross Plus (Dirección, 1994)
- The Animatrix (Dirección de episodios, 2003)
Películas
- Macross Plus: Movie Edition (Dirección, 1995)
- Cowboy Bebop: Knockin' on Heaven's Door (Dirección, 2001)
- Mind Game (Productor Musical, 2004)
- Genius Party (omnibus): Baby Blue (Dirección, 2008)
Bohemian Rhapsody
La música es un elemento importante para Watanabe y su estilo, y eso resalta bastante en esta serie, es por eso que recurrió al genio de la compositora Yoko Kanno, asociada con la banda Seatbelts, para crear una banda sonora única e inigualable, que consta de 8 álbumes, y con las participaciones invitadas de artistas musicales como,
Entre uno de los detalles curiosos, es el uso de la palabra “bebop” en el titulo de la serie, ya que esta es la expresión usada para marcar el ritmo de los movimientos del Jazz de los 40s.
La variada mezcla de ritmos, composiciones y compases, predominando entre ellos el Jazz y el Blues, puede llamar la atención de cualquier melómano, desde los completamente confesos a los que rozamos aunque sea algo de cultura musical, como su servidor.
Como antes había mencionado en este articulo, los fondos musicales no son monótonos, por lo tanto las diversas escenas guardan una mística con la música que se les asigno, es así que puedes quedar absorto en las diversas escenas gracias a los ritmos impuestos durante toda la serie, hay para todos los gustos, resaltando una breve pero excelente aparición del genero Heavy Metal, en uno de los mejores capítulos de la serie, en mi opinión personal.
El aspecto musical cala en la mayoría o casi toda la serie, que hasta en los títulos de los episodios, se encuentran menciones a populares temas, como por ejemplo “Sympathy for the Devil” (Rolling Stones), “Bohemian Rhapsody” (Queen), “Wild Horses” (Guns n’ Roses), entre otros títulos y nombres de géneros musicales, además que cada episodio es llamado “Session”. En resumen, la serie tiene alegorías musicales en toda su extensión.
Extra Sessions
- La transmisión de la serie estuvo a punto de ser truncada, la primera vez solo se transmitieron los episodios 2, 3, 7 – 15, luego se cancelo temporalmente, pero felizmente la cadena WOWOW emitió la serie al completo.
- En uno de los capítulos de la serie, se hace mención de las líneas de Nazca.
- Después de finalizada la serie (abril de 1999), se publico un manga, con los diseños de Yatate Hajime, fueron 3 volúmenes compilatorios, con aventuras no relatadas en la serie, algo así como historias extras, al final de cada tomo se pueden encontrar los comentarios del director, el productor y la mayoría de la gente que ayudo en la realización de la versión en papel. Los guiones del manga son de Dai Stou. Fue publicado por
- Knockin’ on Heaven’s Door, la película animada basada en la serie, es una especie de capitulo extra largo dentro de la cronología de Cowboy Bebop, por lo cual no es una continuación, ni afecta la trama principal de la serie, se puede decir que esta también puede ser vista por quienes no han visto la serie, y ser entendida a la perfección.
- Cuenta con un par de videojuegos, el primero simplemente titulado Cowboy Bebop, para la consola Play Station, el 15 de mayo de 1998. El segundo videojuego fue lanzado exclusivamente en Japón, el 25 de agosto del 2005, para la consola Play Station 2, bajo el titulo Cowboy Bebop: Tsuioku no Yakyoku. Cuya línea argumental es igual a la del anime.
- En el año 2006, le preguntaron a Watanabe en una entrevista en Texas, sobre una posible continuación de la serie, el respondió que el no cree “que debería realizar secuelas tan solo porque si”, le preguntaron si habría mas sobre Cowboy Bebop, a lo que el director respondió “algún día, talvez algún día”, tiempo atrás hubo rumores de una posible proto secuela, centrada en el pasado de Spike, tan solo queda esperar, como diria Watanabe “mientras la gente quiera mas” es “como aun preservar el espíritu bebop”.
-
Original Cowboy Staff
Director.................................Watanabe Shinichirou
Productor................................Minami Masahiko
Organización de la serie.........Nobumoto Keiko
Obra original........................Yatate Hajime
Música...................................Kanno Yoko
Animación.............................Sunrise
Diseño de personajes.............Kawamoto Toshihiro
Diseñador mecánico...............Kimitoshi Yamane
See You Space Cowboy…
Al ver esta serie, hubo un antes y después en mi vida, y creo que los que de verdad disfrutaron esta serie me darán la razón, nunca antes se había mostrado una obra tan única, llena de elementos variados, así como un argumento tan futurista pero con toques realistas, la atmósfera de la serie no es triste, pero tampoco completamente alegre, equilibra las emociones de los personajes, con los altibajos que tiene cualquier persona en la vida diaria, talvez con algo de idealismo en cuanto al querer vivir aventuras arriesgando la vida al extremo, o hasta querer tener una vida con una banda sonora distinta para cada etapa de tu existencia, aunque talvez sea imaginar demasiado. Aun cuando muchos puedan decir que la serie es muy antigua para aquellos que nacieron después de iniciados los 90s, es de mi agrado haber conocido gente tan joven, que de una manera u otra gracias a las versiones en video han podido apreciar la serie, asegurándome que la serie para ellos fue única e irrepetible, y aunque su favoritismo en la mayoría de los casos vaya hacia series mas actuales, no puedo evitar notar cierto brillo en sus ojos, cuando recuerdan Cowboy Bebop.
Life is just a dream you know…
That’s never ending…
(Sabes que la vida es un sueño…
Que nunca se acaba…)
0 comentarios:
Publicar un comentario